La sociedad de la decepción. Entrevista con Bertrand Richard

La sociedad de la decepción. Entrevista con Bertrand Richard

  • Downloads:5874
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2022-12-05 18:16:35
  • Update Date:2025-09-23
  • Status:finish
  • Author:Gilles Lipovetsky
  • ISBN:8433965093
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

Una larga y jugosa entrevista que permite comprender los análisis más ambiciosos del autor。

La sociedad de la decepción recoge una larga y jugosa entrevista en la que el destacado sociólogo Gilles Lipovetsky contextualiza su formación intelectual, describe las últimas tendencias de la sociedad de la abundancia y expone por primera vez un ideario moral que permite conocer su posición frente a los problemas actuales y comprender en profundidad las distintas perspectivas presentes en los ambiciosos análisis de La felicidad paradójica, su libro inmediatamente anterior。

Los sueños del progreso hace tiempo que produjeron monstruos y las instituciones despiertan desconfianza: «Dado que se prolongan las esperas democráticas de justicia y bienestar –dice–, en nuestra época prosperan el desasosiego y el desengaño, la decepción y la angustia。» Pero la entidad que promete la felicidad del ciudadano no es la democracia sino el capitalismo consumista。 Aún así, el capitalismo siempre tiene enemigos; en nuestra época cabe señalar el voluntariado, las ONG, el ecologismo responsable, la idea del comercio justo y la del desarrollo sostenible。 El mercado ha conseguido transmutar los valores y los sentimientos, pero no comercializarlos del todo。

Download

Reviews

Guilherme Smee

Byung-Chul Han é hoje festejado por ter cunhado os termos "Sociedade do Cansaço" e "Sociedade da Transparência" para estabelecer as dificuldades humanas em uma era pós-digital。 Mas mesmo antes do século XXI, antes da ascensão das redes sociais, permeando todos os aspectos da vida dos cidaadãos, Gilles Lipovetsky falava da "Sociedade da Decepção", em que ele falava que a individualidade provocada pelo consumo, a cometição acirrada por posses no âmago da sociedade humana, e o poder da mídia gerava Byung-Chul Han é hoje festejado por ter cunhado os termos "Sociedade do Cansaço" e "Sociedade da Transparência" para estabelecer as dificuldades humanas em uma era pós-digital。 Mas mesmo antes do século XXI, antes da ascensão das redes sociais, permeando todos os aspectos da vida dos cidaadãos, Gilles Lipovetsky falava da "Sociedade da Decepção", em que ele falava que a individualidade provocada pelo consumo, a cometição acirrada por posses no âmago da sociedade humana, e o poder da mídia geravam um sociedade direcionada para o prazer e para gozo e, ao não atingir tais objetivos, essa se tornava uma sociedade da decepção。 Numa sociedade que funciona em direção a uma meritocracia, a frustração está presente em todos os cantos。 Este livro é uma entrevista dada por Lipovetsky e dividida em três partes。 A primeira parte fala sobre a Sociedade da Frustração, a segundo, os desafios da democracia inserida neste contexto e, por fim, sobre que esperanças podemos nutrir dentro de um cenário como este。 Mal sabia Lipovetsky que o cenário da decepção iria piorar muito com o passar dos anos。。。 。。。more

Gabriel Martínez Arteaga

La Sociedad De la decepción es una entrevista convertida en libro, donde Lipovetsky, contestando las preguntas que le hacen analiza la sociedad contemporánea。 En una aspiral ascendente, esta sociedad moderna es una sociedad de la decepción, sobre todo, por el hiperconsumo。 Consumimos por una aspiración de placer y confort, promesa hecha por la publicidad。 Pero dicha aspiración nunca cesa, nunca se satisface, siempre se quiere más, o siempre se quiere lo nuevo, lo de moda。 De una sociedad discipl La Sociedad De la decepción es una entrevista convertida en libro, donde Lipovetsky, contestando las preguntas que le hacen analiza la sociedad contemporánea。 En una aspiral ascendente, esta sociedad moderna es una sociedad de la decepción, sobre todo, por el hiperconsumo。 Consumimos por una aspiración de placer y confort, promesa hecha por la publicidad。 Pero dicha aspiración nunca cesa, nunca se satisface, siempre se quiere más, o siempre se quiere lo nuevo, lo de moda。 De una sociedad disciplinaria y de la culpa a una sociedad del consumo, hedonista, del entretenimiento y del bienestar, donde la promesa de bienestar y felicidad subjetiva no se ha cumplido, se ha extraviado en el consumo mismo y el cansancio se ha apoderado de la existencia, convirtiéndose en cansancio existencial。 Se enuncia: "Cuanto más aumentan las exigencias de bienestar y una vida mejor, más se ensanchan las arterias de la frustración。。。"。 。。。more

Javier Yáñez

Definitivamente hay que hacer el esfuerzo por leer La Felicidad Paradojica, libro en que están planteadas las ideas de este libro-entrevista。 Me crucé con este libro en bibliometro y lo tomé porque tenia una deuda con el autor y es muy singular como muchos planteamientos (si no todos) reflejan tal cual la situacion de Chile。 Lo que pasa desde el fin de 2019 es lo mismo que pasa en otras sociedades donde el consumismo supera la capacidad de las personas de manejarse con el。

H。d。

Livro de entrevistas, uma introdução interessante ao pensamento do autor。 Vale muito pela reflexão da Paixão Consumista sendo combatida com mais Paixão :)

Ricardo Mainou

Muy interesante entrevista con Gilles Lipovetsky donde revisa algunas de sus observaciones sobre la sociedad actual, sus aspiraciones y límites。 El entrevistador busca sacarle jugo a algunos temas candentes, pero Lipovetsky le da la vuelta convirtiendo una tesis que explica porque las tendencias individualistas de la sociedad contemporánea orillan necesariamente hacia la decepción personal y social。 Pero lo suyo no es tanto una condena o visión pesimista, como una revisión que incluye aspectos p Muy interesante entrevista con Gilles Lipovetsky donde revisa algunas de sus observaciones sobre la sociedad actual, sus aspiraciones y límites。 El entrevistador busca sacarle jugo a algunos temas candentes, pero Lipovetsky le da la vuelta convirtiendo una tesis que explica porque las tendencias individualistas de la sociedad contemporánea orillan necesariamente hacia la decepción personal y social。 Pero lo suyo no es tanto una condena o visión pesimista, como una revisión que incluye aspectos prometedores en las nuevas tendencias sociales y hasta políticas。 Es una versión un tanto light de Lipovetsky, porque a diferencia de sus ensayos que profundizan en cada tema, en la entrevista apenas puede ir tocando uno y otro, lo que lo convierte en un estupendo punto de partida para quien quiere conocer el pensamiento de este filósofo francés。 。。。more

Ricardo Roman

Lipovetsky y la era hiper: más libres y más desamparadosEs curioso que La Sociedad de la Decepción, el libro con la entrevista larga a Gilles Lipovetsky, concluya en ánimo bastante optimista。 Hiperconsumo, hiperindividualismo, la esperanza es que esta época se agotará y que vendrán nuevos valores, más austeros y más comunitarios。 El diagnóstico inmediato es tenebroso, crisis económica y ambiental, cotidianos y crecientes choques entre nativos e inmigrantes, sin sentido, desánimo, soledad, incert Lipovetsky y la era hiper: más libres y más desamparadosEs curioso que La Sociedad de la Decepción, el libro con la entrevista larga a Gilles Lipovetsky, concluya en ánimo bastante optimista。 Hiperconsumo, hiperindividualismo, la esperanza es que esta época se agotará y que vendrán nuevos valores, más austeros y más comunitarios。 El diagnóstico inmediato es tenebroso, crisis económica y ambiental, cotidianos y crecientes choques entre nativos e inmigrantes, sin sentido, desánimo, soledad, incertidumbre, desamparo。 Lo único asegurado, y que no es poco, es la imposibilidad de cuestionar la democracia, la libertad y los derechos humanos。A pesar que no aseguren la felicidad y el igualitarismo, nadie está dispuesto a perderla。 Buscando sin encontrar la felicidad en el consumo, desde bisutería a experiencias místicas, los hipermodernos comienzan dudar de la pertinencia de buscarla。 Destacable el llamado de superponer nuevas pasiones a las actuales pasiones。 Ni una posibilidad de prohibir y controlar, el remedio seguro sería peor que la enfermedad。 Se trata de encantar, aunque sea en clave de consumismo e individualismo, con causas que aún conmueven a las personas。 Integrarse antes que excluirse。 Dos ambigüedades quedan abiertas: la reflexión es global pero todos los ejemplos aluden a Francia, la verdad Paris; por otra parte, la esperanza, el plazo y la vertiente amable de este tiempo de libertad, no incluye los pesares y amenazas del mundo no desarrollado。 No sólo porque un ánimo de descripción global de la cultura deja fuera una buena parte del globo, sino que la esperanza de mejores tiempos materiales y de espíritu para el primero mundo pueden ser truncados por los cataclismos evidentes que esperan a las sociedades excluidas de la modernidad, el bienestar y la democracia。 Sin embargo, la palabra de Lipovetsky atrapa y, salvo los ejemplos concretos y locales, todo el diagnóstico aplica perfecto en el entorno de la cultura chilena y latinoamericana, por lo menos, en los grupos integrados a la modernidad y el bienestar。 Así como en economía y medio ambiente, sufrimos de los mismos pesares espirituales a nivel global。 。。。more